lunes, 31 de marzo de 2014
Fotos de Jorge Pérez Alconchel
sábado, 29 de marzo de 2014
viernes, 28 de marzo de 2014
Gráfico de Manuel Vidal de Miguel Gimeno
Aquí queda una representación de la colocación de nuestros alumnos al acabar el periodo de FCT en el curso 2013/2014 de la familia de administración y finanzas.
Comic de Manuel Vidal de Miguel Gimeno
Aquí va el asesor financiero- Muy útil en exámenes. Es el único que se sabe todas las formulas.
Puzle de Manuel Vidal de Miguel Gimeno
Un puzle sorpresa. Cuando lo tengas terminado verás que es más difícil de entender que cuando estaba sin resolver
30
Captura-de-pantalla-2013-05-27-a-las-21_04_44

jueves, 27 de marzo de 2014
El documento de Manuel Vidal de Miguel Gimeno
Aquí os dejo un buen guión sobre los pasos a seguir para crear una empresa.
Ni es exhaustivo ni es único en cuanto a su forma de presentación, existe una amplia bibliografía y documentación que detallaremos más adelante.
Presentación de Manuel Vidal de Miguel Gimeno
Una presentación original de un proyecto empresarial.
VIDEO de Manuel Vidal de Miguel Gimeno
La motivación a la hora de emprender (II)
En este VIDEO se percibe el verdadero problema a la hora de poner en marcha una idea de negocio.
Enlaces de Manuel Vidal de Miguel Gimeno
La MOTIVACIÓN a la hora de EMPRENDER
Este VÍDEO que os adjunto me llamó la atención por lo simple y bien explicado. Una parte de casualidad, otra parte de oportunidad y otro tercio de motivación.
Otra buena razón para ver este vídeo es por la forma de hablar, fácil y directa y por la clarividencia acerca del funcionamiento comercial de una página web.
miércoles, 26 de marzo de 2014
martes, 25 de marzo de 2014
El documento de Jorge Pérez Alconchel
Vídeo de Jorge Pérez Alconchel
Enlace Jorge Pérez Alconchel
Hola. Soy profesor de Educación Física. Mis alumnos de 2º de la ESO están trabajando las pruebas de relevos en atletismo. Para facilitar su aprendizaje utilizo un par de vídeos:
-el primero, técnica de entrega y recepción del testigo, nos sirve a modo de introducción.
-el segundo, intercambio del testigo en el 4x100, nos aporta detalles básicos para conocer con más detalles esta modalidad del atletismo.
-el primero, técnica de entrega y recepción del testigo, nos sirve a modo de introducción.
-el segundo, intercambio del testigo en el 4x100, nos aporta detalles básicos para conocer con más detalles esta modalidad del atletismo.
domingo, 23 de marzo de 2014
sábado, 22 de marzo de 2014
viernes, 21 de marzo de 2014
Video de Ana Cristina Mediel
El AVE constituye una oportunidad para las instituciones dedicadas a la enseñanza de español. Les permitirá ampliar su oferta formativa a los alumnos que no pueden asistir a los cursos presenciales.
Aprende español a través de una formación a distancia que dota de autonomía y flexibilidad al estudiante. Para adquirir tu curso del AVE infórmate en tu centro más cercano y ponte en contacto con ellos para matricularte.
jueves, 20 de marzo de 2014
Enlace de Ana Cristina Mediel
El Aula Virtual de Español (AVE) es un entorno virtual diseñado
específicamente por el Instituto Cervantes para el aprendizaje y la
enseñanza de español como lengua extranjera a través de Internet.
El material didáctico recoge la diversidad y riqueza de una lengua que es idioma oficial en más de veinte países.
De naturaleza dinámica y flexible, la plataforma del AVE brinda una variada oferta de formación para los estudiantes de español en todo el mundo atendiendo a una amplia variedad de exigencias y necesidades. Para ello, se encuentran disponibles los siguientes cursos:
El material didáctico recoge la diversidad y riqueza de una lengua que es idioma oficial en más de veinte países.
De naturaleza dinámica y flexible, la plataforma del AVE brinda una variada oferta de formación para los estudiantes de español en todo el mundo atendiendo a una amplia variedad de exigencias y necesidades. Para ello, se encuentran disponibles los siguientes cursos:
- Cursos de español general y su correspondiente Curso de formación de tutores. Estos comprenden los niveles A1, A2, B1, B2 y C1 del Marco común europeo de referencia para las lenguas.
- COMENTARIO
- En nuestro Centro de Adultos se enseña español para extranjeros tanto de una forma presencial como a distancia a través de la plataforma AVE diseñada por el Instituto Cervantes.
- Instituto
martes, 18 de marzo de 2014
Enlace Ana Pilar Corzán
Soy maestra de Educación Infantil y estos dias estamos trabajando en mi clase 3 años las vocales.
Además del trabajo por fichas, utilizo mucho los recursos que la web me proporciona y después de visualizar videos sobre las vocales estos dos han sido los que mas me han gustado y los que mas estoy utilizando.
El primero es mas participativo y mas pegadizo y coincide con lo que estamos trabajando ( palabras que empiezan por...) y el segundo es mas canción para bailar.
Os los dejo por si a alguien les interesa :)
Además del trabajo por fichas, utilizo mucho los recursos que la web me proporciona y después de visualizar videos sobre las vocales estos dos han sido los que mas me han gustado y los que mas estoy utilizando.
El primero es mas participativo y mas pegadizo y coincide con lo que estamos trabajando ( palabras que empiezan por...) y el segundo es mas canción para bailar.
Os los dejo por si a alguien les interesa :)
lunes, 17 de marzo de 2014
viernes, 14 de marzo de 2014
jueves, 13 de marzo de 2014
Enlaces de Ana Blas
Me gustaría comenzar este artículo comentando que dentro del aprendizaje de una nueva lengua, como el idioma inglés, una de la habilidades que más suele presentar dificultades es la relacionada con la comprensión oral así que aquí os dejo este vídeo para comenzar a mejorar el listening:
Enlaces de Olaya Hereza
Al ser maestra de música en primaria, he elegido un musicograma para poder seguir de forma sencilla y lúdica una melodía clásica, "El vals de las flores" de Tchaikovsky.
Enlaces de Silvia Monreal García
Como maestra de Ed. Infantil que soy, he elegido esta sencilla canción para poder trabajar los números del 1 al 9 de forma lúdica.
martes, 11 de marzo de 2014
Tic y cambio docente (Módulo 4)
Así van nuestras opiniones
Tabla periódica (Módulo 3)
Así van las intervenciones
Etiqueta publicaciones (Módulo 4, tarea 5)
Para la opción 2 de la tarea 5 (módulo 4)
Para finalizar, cada participante elegirá entre realizar un proyecto en grupo, con el servicio Teambox (con alumnos reales) o una publicación con alguno de los servicios que se indican en la unidad 7 del módulo.
- Si opta por el primer caso, tendrá que invitar a varios de sus alumnos y al tutor a participar en el proyecto para que pueda hacer el seguimiento. (Dado que el proyecto se desarrolla durante un tiempo determinado, podrá avanzar con el módulo siguiente).
- Si opta por el segundo, creará una publicación con cualquiera de los servicios propuestos y la añadirá al blog del curso, dentro de la categoría publicaciones, en un artículo titulado la publicación de nombre y apellido.
(Módulo 4) Opiniones sobre algunas herramientas
Así van nuestras opiniones
Módulo 4:Así van las Impresiones sobre herramientas Web 2.0
Módulo 4: así va nuestro muro
Módulo 5: así va nuestro mapa
Etiqueta marcadores
Etiqueta correspondiente a una de las opciones de la tarea 4 del módulo 5
De las unidades 5, 6 y 7, vas a elegir lo que consideres de más utilidad para tu trabajo (y seguirás el procedimiento que se indica para cada uno):
- Subir uno o varios podcast a IVOOX, que puedes editar en tu ordenador o usando algunos de los servicios de edición on-line. Si has elegido esta opción, crearás un artículo titulado audios de nombre y apellidos, dentro de la categoría Sonidos del blog Nuestra Web 2.0.
- Crear un tópic con Scoop-it, con (al menos) diez entradas. Añadirás el enlace al tópic en el blog Nuestra Web 2.0, dentro de la categoría Lanzaderas, con un artículo llamado lanzadera de nombre y apellidos en el que describirás brevemente tema, materia y nivel.
- Crear una página en Netvibes con (al menos) diez entradas. Crearás un artículo titulado Marcadores de nombre y apellidos, dentro de la categoría Marcadores del blog Nuestra Web 2.0.
Etiqueta lanzaderas
Etiqueta correspondiente a una de las opciones de la tarea 4 del módulo 5
De las unidades 5, 6 y 7, vas a elegir lo que consideres de más utilidad para tu trabajo (y seguirás el procedimiento que se indica para cada uno):
- Subir uno o varios podcast a IVOOX, que puedes editar en tu ordenador o usando algunos de los servicios de edición on-line. Si has elegido esta opción, crearás un artículo titulado audios de nombre y apellidos, dentro de la categoría Sonidos del blog Nuestra Web 2.0.
- Crear un tópic con Scoop-it, con (al menos) diez entradas. Añadirás el enlace al tópic en el blog Nuestra Web 2.0, dentro de la categoría Lanzaderas, con un artículo llamado lanzadera de nombre y apellidos en el que describirás brevemente tema, materia y nivel.
- Crear una página en Netvibes con (al menos) diez entradas. Crearás un artículo titulado Marcadores de nombre y apellidos, dentro de la categoría Marcadores del blog Nuestra Web 2.0.
Etiqueta sonidos
Etiqueta correspondiente a una de las opciones de la tarea 4 del módulo 5
De las unidades 5, 6 y 7, vas a elegir lo que consideres de más utilidad para tu trabajo (y seguirás el procedimiento que se indica para cada uno):
- Subir uno o varios podcast a IVOOX, que puedes editar en tu ordenador o usando algunos de los servicios de edición on-line. Si has elegido esta opción, crearás un artículo titulado audios de nombre y apellidos, dentro de la categoría Sonidos del blog Nuestra Web 2.0.
- Crear un tópic con Scoop-it, con (al menos) diez entradas. Añadirás el enlace al tópic en el blog Nuestra Web 2.0, dentro de la categoría Lanzaderas, con un artículo llamado lanzadera de nombre y apellidos en el que describirás brevemente tema, materia y nivel.
- Crear una página en Netvibes con (al menos) diez entradas. Crearás un artículo titulado Marcadores de nombre y apellidos, dentro de la categoría Marcadores del blog Nuestra Web 2.0.
Etiqueta Educaplay
Esta etiqueta corresponde a la tarea 2 del módulo 5
- Tras darte de alta en Educaplay, crearás, al menos cuatro actividades, cada una de una tipología distinta y que sean útiles para tus clases, y las agruparás en una colección. obtendrás el código de esta colección y lo embeberás en el blog Nuestra Web 2.0, dentro de la sección Educaplay, en un artículo titulado Educaplay de nombre y apellidos, donde indicarás materia y nivel a los que van dirigidos.
Etiqueta cuestionarios
Esta etiqueta sirve para publicar los trabajos de la tarea 1 del módulo 5
- Crea un cuestionario con Google Drive en el que incluyas, al menos, una pregunta que precise estos tipos de respuesta:
- Texto
- Test
- Casilla de verificación
- Elegir de una lista
- Escala - El cuestionario tiene que estar pensado para una de tus asignaturas (también puede ser una encuesta a familias, de actividades extraescolares...).
- Tendrás que crear un artículo en el blog Nuestra Web 2.0 titulado cuestionario de nombre y apellidos, (sección cuestionarios) donde explicarás el objeto del cuestionario y lo vincularás.
Etiqueta Mapas mentales
Esta etiqueta corresponde a la tarea 3 del módulo 3
- El alumno elegirá uno de los tres servicios que hemos estudiado para realizar mapas conceptuales: Mindomo, Mind42 o MindMeister, creará uno relacionado con la materia que imparte y, tras obtener el código, publicará un artículo titulado El mapa mental de nombre y apellidos en el blog Nuestra Web 2.0, dentro de la categoría Mapas mentales.
Etiqueta otras presentaciones
Etiqueta para colgar los trabajos de la Tarea 2 y 4 (módulo 3)
- Tarea 2: El alumno realizará en Prezi o Spicy nodes una presentación relacionada con las materias que imparte y, tras obtener el código, publicará un artículo titulado El (prezi o spicy nodes) de nombre y apellidos en el blog Nuestra Web 2.0, dentro de la categoría otras presentaciones.
- Tarea 4: El alumno seleccionará cualquier otra de las aplicaciones que hemos estudiado en este módulo, creará con ella un proyecto relacionado con la materia que imparte y, tras obtener el código, publicará un artículo titulado El nombre del servicio de nombre y apellidos en el blog Nuestra Web 2.0, dentro de la categoría otras presentaciones.
Etiqueta gráficos
Etiqueta correspondiente a la tarea 5 del módulo 2 (opcional en función de lo que se explica).
- Si el alumno ha optado por cualquier otra posibilidad para el apartado de cómics (avatar con Voki, tiras simples o libro de menos de tres tiras de ToonDoo o menos de cinco escenas en Domo Animate, deberá realizar un gráfico estadístico eligiendo entre las herramientas Kids zone o Chartle, lo capturará y lo añadirá al blog Nuestras Herramientas 2.0 como imagen, dentro de la sección gráficos.
Etiqueta comics
Esta etiqueta corresponde a la tarea cuarta del módulo segundo
- Vamos a trabajar con cómics. El alumno podrá elegir entre crear un avatar con Voki, un cómic o libro de viñetas con ToonDoo, o un cómic animado con Domo Animate. En cualquiera de los tres casos, el contenido ha de estar relacionado con la materia que imparte. Obtendrá el código correspondiente para añadir un artículo llamado "Cómic de nombre y apellidos", dentro de la categoría cómics del blog Nuestras Herramientas 2.0.
- Si el alumno ha optado por realizar un libro con, al menos, tres tiras con ToonDoo, o un cómic animado con Domo Animate de, al menos cinco escenas. Obtendrá el código correspondiente para crear el artículo "Cómic de nombre y apellidos", dentro de la categoría cómics del blog y puede enviar un mensaje al tutor para indicarle que ha concluido el trabajo de este módulo y comenzar el siguiente.
Etiqueta puzles
Esta etiqueta corresponde a la tarea tercera del módulo 2
Ahora, el alumno podrá optar por crear un puzle con JisawPlanet (del que obtendrá el código correspondiente) o bien una nube de palabras con Image Chef o Wordle, que colocara en el blog bien como imagen que previamente habrá capturado, bien mediante el código correspondiente. El artículo se llamará "Puzle de nombre y apellidos" y estará asignado a la categoría Puzles.
Ahora, el alumno podrá optar por crear un puzle con JisawPlanet (del que obtendrá el código correspondiente) o bien una nube de palabras con Image Chef o Wordle, que colocara en el blog bien como imagen que previamente habrá capturado, bien mediante el código correspondiente. El artículo se llamará "Puzle de nombre y apellidos" y estará asignado a la categoría Puzles.
Etiqueta videocuestionarios
La etiqueta videocuestionarios corresponde a la tarea segunda del Módulo 2
- En este caso, el alumno elegirá un vídeo de Youtube relacionado con la materia que imparte del blog y, con su dirección copiada, accederá al servicio ESL vídeo y creará un videocuestionario de, al menos, cinco preguntas. Obtendrá su código y accederá al blog Nuestras Herramientas 2.0, donde creará un artículo con el título "Videocuestionario de nombre y apellidos" que adscribirá a la categoría "Videocuestionarios".
Etiqueta fotografías
Esta etiqueta corresponde a la primera tarea del Módulo segundo
- El alumno seleccionará una fotografía y la editará con alguno de los servicios propuestos en esta unidad (Pizap o Photoshop Express). Una vez editada, guardará la imagen junto con el original.
- Creará una cuenta en Picasa web y creará un álbum denominado Herramientas web 2.0 al que subirá las dos fotografías indicadas en el paso 1 y otras tres más. Compartirá este álbum, en formato presentación de diapositivas (manual Picasa II, punto 7), en el blog Nuestras Herramientas 2.0, dentro de la sección "fotografías", en un artículo titulado "Fotos de Nombre y apellidos". Deberá hacerlo mediante inserción de código.
Etiqueta mis presentaciones
Bajo esta etiqueta está el último paso de la tarea correspondiente al módulo primero:
En tercera parte de la tarea, el alumno seleccionará, de entre los materiales que tenga hechos para el aula, una presentación de diapositivas o un documento de texto (pueden llevar imágenes, hipervínculos...).
- Se dará de alta en un servicio de presentaciones (SlideShare o SlideBoom), subirá su presentación, obtendrá el código y lo insertará en un nuevo artículo del blog, que llevará por título "La presentación de nombre y apellidos" y que añadirá a la sección mis presentaciones.
- O bien se dará de alta en alguno de los servicios para publicar documentos de texto: Calaméo, Scribd, DocsToc, Box, Youblisher, subirá su documento y creará un nuevo artículo en el blog con el nombre "El documento de nombre y apellidos" y que añadirá a la sección mis documentos.
Enviará un mensaje al tutor para comunicarle que ha finalizado esta tercera parte de la tarea.
- Se dará de alta en un servicio de presentaciones (SlideShare o SlideBoom), subirá su presentación, obtendrá el código y lo insertará en un nuevo artículo del blog, que llevará por título "La presentación de nombre y apellidos" y que añadirá a la sección mis presentaciones.
- O bien se dará de alta en alguno de los servicios para publicar documentos de texto: Calaméo, Scribd, DocsToc, Box, Youblisher, subirá su documento y creará un nuevo artículo en el blog con el nombre "El documento de nombre y apellidos" y que añadirá a la sección mis documentos.
Etiqueta mis documentos
Bajo esta etiqueta está el último paso de la tarea correspondiente al módulo primero:
En tercera parte de la tarea, el alumno seleccionará, de entre los materiales que tenga hechos para el aula, una presentación de diapositivas o un documento de texto (pueden llevar imágenes, hipervínculos...).
- Se dará de alta en un servicio de presentaciones (SlideShare o SlideBoom), subirá su presentación, obtendrá el código y lo insertará en un nuevo artículo del blog, que llevará por título "La presentación de nombre y apellidos" y que añadirá a la sección mis presentaciones.
- O bien se dará de alta en alguno de los servicios para publicar documentos de texto: Calaméo, Scribd, DocsToc, Box, Youblisher, subirá su documento y creará un nuevo artículo en el blog con el nombre "El documento de nombre y apellidos" y que añadirá a la sección mis documentos.
Enviará un mensaje al tutor para comunicarle que ha finalizado esta tercera parte de la tarea.
- Se dará de alta en un servicio de presentaciones (SlideShare o SlideBoom), subirá su presentación, obtendrá el código y lo insertará en un nuevo artículo del blog, que llevará por título "La presentación de nombre y apellidos" y que añadirá a la sección mis presentaciones.
- O bien se dará de alta en alguno de los servicios para publicar documentos de texto: Calaméo, Scribd, DocsToc, Box, Youblisher, subirá su documento y creará un nuevo artículo en el blog con el nombre "El documento de nombre y apellidos" y que añadirá a la sección mis documentos.
Etiqueta presentaciones
Esta etiqueta corresponde a parte del paso 5 de la tarea 1:
Sin esperar su respuesta, comenzará la segunda parte de la tarea, que se trata de obtener el código uno de los servicios que se proponen más abajo e insertarlo en un nuevo artículo del blog de la forma que se indica a continuación:
- Un vídeo de YouTube relacionado con su materia que insertará en un nuevo artículo del blog, titulado "Vídeo de nombre y apellidos" y que añadirá a la sección vídeos. Para ello seguirá lo indicado en el manual para publicar en arablogs (crear un artículo y embeber código HTML).
- Por el mismo procedimiento, buscará una presentación de SlideShare o SlideBoom e insertará su código en un nuevo artículo del blog, que llevará por título "Presentación de nombre y apellidos" y que añadirá a la sección presentaciones.
Informará al tutor de que ha realizado el paso 5.
Sin esperar su respuesta, comenzará la segunda parte de la tarea, que se trata de obtener el código uno de los servicios que se proponen más abajo e insertarlo en un nuevo artículo del blog de la forma que se indica a continuación:
- Un vídeo de YouTube relacionado con su materia que insertará en un nuevo artículo del blog, titulado "Vídeo de nombre y apellidos" y que añadirá a la sección vídeos. Para ello seguirá lo indicado en el manual para publicar en arablogs (crear un artículo y embeber código HTML).
- Por el mismo procedimiento, buscará una presentación de SlideShare o SlideBoom e insertará su código en un nuevo artículo del blog, que llevará por título "Presentación de nombre y apellidos" y que añadirá a la sección presentaciones.
Informará al tutor de que ha realizado el paso 5.
Etiqueta vídeos
Esta etiqueta corresponde a parte del paso 5 de la tarea
Sin esperar su respuesta, comenzará la segunda parte de la tarea, que se trata de obtener el código uno de los servicios que se proponen más abajo e insertarlo en un nuevo artículo del blog de la forma que se indica a continuación:
- Un vídeo de YouTube relacionado con su materia que insertará en un nuevo artículo del blog, titulado "Vídeo de nombre y apellidos" y que añadirá a la sección vídeos. Para ello seguirá lo indicado en el manual para publicar en arablogs (crear un artículo y embeber código HTML).
- Por el mismo procedimiento, buscará una presentación de SlideShare o SlideBoom e insertará su código en un nuevo artículo del blog, que llevará por título "Presentación de nombre y apellidos" y que añadirá a la sección presentaciones.
Informará al tutor de que ha realizado el paso 5.
Sin esperar su respuesta, comenzará la segunda parte de la tarea, que se trata de obtener el código uno de los servicios que se proponen más abajo e insertarlo en un nuevo artículo del blog de la forma que se indica a continuación:
- Un vídeo de YouTube relacionado con su materia que insertará en un nuevo artículo del blog, titulado "Vídeo de nombre y apellidos" y que añadirá a la sección vídeos. Para ello seguirá lo indicado en el manual para publicar en arablogs (crear un artículo y embeber código HTML).
- Por el mismo procedimiento, buscará una presentación de SlideShare o SlideBoom e insertará su código en un nuevo artículo del blog, que llevará por título "Presentación de nombre y apellidos" y que añadirá a la sección presentaciones.
Informará al tutor de que ha realizado el paso 5.
Etiqueta enlaces
Los trabajos que aparecen bajo esta etiqueta corresponden a la primera parte de la tarea que el alumno tiene que realizar con el módulo 1
- Al iniciar la actividad el alumno se pondrá en contacto con el tutor y, además de presentarse, le indicará un nombre de usuario y una contraseña para que le de de alta en el blog del curso Nuestras Herramientas 2.0.
- En su respuesta, el tutor le indicará que ya está dado de alta y le recordará la dirección del blog Nuestras Herramientas 2.0, su nombre de usuario y su contraseña.
- Haciendo uso de lo indicado en las páginas 1 y 2 del manual para publicar en arablogs, el alumno creará un artículo en el que incluirá, además de un comentario del contenido, una de estas tres opciones:
- el enlace a un vídeo de YouTube,
- el enlace a una presentación de SlideShare o SlideBoom
- o el enlace a un documento de Issuu.
- En todos los casos, los documentos enlazados tendrán relación con la materia que imparte el alumno y se insertarán sobre una palabra o frase de un texto explicativo de las razones por las que se han elegido esos archivos.
- Los artículos se asignarán a la sección enlaces y se titularán "enlaces de nombre y apellido".
Una vez realizada esta primera parte, el alumno comunicará al tutor que la ha finalizado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)