miércoles, 30 de abril de 2014
martes, 29 de abril de 2014
lunes, 28 de abril de 2014
Lanzadera de Manuel Vidal de Miguel Gimeno
He creado un TOPIC en SCOOP IT relacionado con los yacimientos de empleo.
El enlace es el siguiente:
http://www.scoop.it/t/ideas-de-negocio-by-manuel-de-miguel-gimeno
El enlace es el siguiente:
http://www.scoop.it/t/ideas-de-negocio-by-manuel-de-miguel-gimeno
Marcadores de Manuel Vidal de Miguel Gimeno
Aquí va el artículo titulado "Marcadores":
Autonomos
Ventanilla única empresarial
Sociedad Limitada Nueva Empresa
Autonomos
Ventanilla única empresarial
Sociedad Limitada Nueva Empresa
Audios de Manuel Vidal de Miguel Gimeno
Vamos a escuchar varios PODCAST relacionados con la idea de EMPRENDER.
Como iniciarse en la aventura de formar una empresa.
domingo, 27 de abril de 2014
sábado, 26 de abril de 2014
La presentación de Mª N Orosa
Material de apoyo para enseñanza bilingüe de Biología en inglés que permite revisar una introducción sencilla al tema "División celular" en 4º de E.S.O.
Presentación de Mª N Orosa
Inmunidad artificial
Es la resistencia a las enfermedades infecciosas que
se adquiere suministrando a un organismo vacunas
y sueros.
La vacunación es
una forma de desencadenar la respuesta inmunitaria con lo que el organismo
adquirirá inmunidad artificial pero activa. Las
vacunas son inyecciones de antígenos en el organismo: Se suministran pequeñas dosis de un
antígeno, como por ejemplo microbios debilitados o muertos, para que el sistema
inmune reaccione contra dichos antígenos contenidos en la vacuna produciendo
los anticuerpos correspondientes, que activarán a los linfocitos T y B, creando
además "células de memoria", linfocitos B y T específicos que quedarán
sensibilizados tras haber
reconocido al antígeno). Como el sistema inmune propio es quien ha reaccionado
frente al antígeno, la inmunidad generada por la vacuna es activa y duradera ya
que al crear memoria
inmunológica permite al
cuerpo reaccionar rápida y eficientemente ante exposiciones futuras al mismo
antígeno impidiendo la propagación del patógeno. Ejemplos de enfermedades
contra las que ya existen vacunas son: sarampión, gripe, rubeola, paperas,
poliomielitis, tos ferina, hepatitis…
La llamada inmunidad
artificial pasiva se adquiere cuando se inyectan directamente a un
organismo los anticuerpos
específicos para un patógeno
determinado. Estos anticuerpos o inmunoglobulinas constituyen los llamados sueros o antídotos
y tienen un efecto fundamentalmente
curativo ya que producen inmunidad rápidamente (unas pocas
horas), pero su efecto no es de larga duración (sólo unos meses), debido a que
no se activa la memoria inmunológica al no actuar el sistema inmune del
organismo (Inmunidad pasiva) Tradicionalmente los anticuerpos se obtenían de
animales domésticos, como el caballo, pero en la actualidad se utilizan
preferentemente inmunoglobulinas humanas obtenidas mediante ingeniería
genética. Este tipo de sueros se utilizan para inmunizar contra el tétanos, la
difteria, la hepatitis (A y B), etc.
Video de Mª N Orosa
Este video permite conocer de un modo general qué es el cáncer.
En él Paul Andersen explica
el modo en que los cambios o errores en el ADN pueden provocar el crecimiento
incontrolado de las células. También expone cómo pueden pueden expandirse los
tumores malignos a través del cuerpo y describe algunos posibles tratamientos.
Enlaces de Mª N Orosa
Concesión de un nuevo premio al bioquímico aragonés Carlos López Otín.
Carlos López Otín (Huesca, 1958), catedrático de Bioquímica y Biología molecular en la facultad de Medicina de la Universidad de Oviedo, ha sido elegido entre un gran número de candidatos como ganador de la tercera edición del Premio Internacional de Investigación Oncológica Ramiro Carregal-Fundación La Rosaleda.
El Dr. López Otín es responsable junto a Elías Campo del proyecto español para la secuenciación del genoma de la leucemia linfática crónica, inscrito en el Proyecto Internacional del Genoma del Cáncer y sus investigaciones, publicadas en revistas internacionales y profusamente citadas, tienen gran relevancia a nivel mundial y han sido esenciales para la secuenciación del genoma humano y de otros genomas como los del ratón, la rata, el chimpancé y el ornitorrinco.
viernes, 25 de abril de 2014
Educaplay de Ana Cristina Mediel
Los alumnos del Cpepa Ricardo Sola deberán de realizar estos ejercicios de inglés
jueves, 24 de abril de 2014
miércoles, 23 de abril de 2014
El mapa mental de JORGE PÉREZ ALCONCHEL
Make your own mind maps with Mindomo.
martes, 22 de abril de 2014
lunes, 21 de abril de 2014
Videocuestionario de Paula García
- See more at: http://www.eslvideo.com/esl_video_quiz_beginning.php?id=18975#sthash.mcmpWeKp.dpuf
domingo, 20 de abril de 2014
Prezi de JORGE PÉREZ ALCONCHEL
viernes, 18 de abril de 2014
COMIC DE JORGE PÉREZ ALCONCHEL
Puzle de JORGE PÉREZ ALCONCHEL
jueves, 17 de abril de 2014
miércoles, 16 de abril de 2014
martes, 15 de abril de 2014
Educaplay de Manuel Vidal de Miguel Gimeno
Este grupo de actividades EDUCAPLAY van destinadas a consolidar los conocimientos acerca de la Gestión Financiera.
Nivel: 2º curso del Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración y Finanzas
Nivel: 2º curso del Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración y Finanzas
Cuestionario de Manuel Vidal de Miguel Gimeno
Este test te permitira medir tu grado de confianza en las medidas acerca de la rentabilidad empresarial.
Los ratios, más allá de la contabilidad, te permitirán conocer la evolución dinámica de la empresa y la medida de la empresa respecto a valores medios del sector.
domingo, 13 de abril de 2014
jueves, 10 de abril de 2014
miércoles, 9 de abril de 2014
lunes, 7 de abril de 2014
domingo, 6 de abril de 2014
El Mapa mental de Manuel Vidal de Miguel Gimeno
Make your own mind maps with Mindomo.
viernes, 4 de abril de 2014
jueves, 3 de abril de 2014
Presentación de Paula García
Sencillo pasapalabra realizado por Óscar Sánchez Isidro con formato Creative CommonsPASAPALABRA
View more presentations or Upload your own.
Vídeo de Paula García Morata
Ahora otra canción divertidísima. Os presento a Samy, el heladero. Sirve para trabajar la rima en las clases de lengua, trabajar la memoria auditiva siguiendo los detalles de la historia y sobretodo para pasar un buen rato en clase.
Esta cuesta que se vaya de la cabeza, ¡cuidado!
Esta cuesta que se vaya de la cabeza, ¡cuidado!
Enlace Paula García
Hola compañeros os dejo una canción muy divertida. Podéis usarla para trabajar la rima en clases de lengua, las familias de palabras en lengua o para cantarla en clase de música. Además es muy útil en Educación Especial.
Espero que os guste, a los peques les encanta.
Espero que os guste, a los peques les encanta.
miércoles, 2 de abril de 2014
El prezzi de Manuel Vidal de Miguel Gimeno
Esta presentación Prezzi se preparó para vender las excelencias del CC.FF. de administración y Finanzas a los alumnos de Bachillerato del nuestro instituto
martes, 1 de abril de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)